jueves, 30 de octubre de 2008
Miércoles 29 de Octubre
Tras la explicación y la lectura del mismo iniciamos un debate en el que sugeríamos diferentes ideas y concepciones de ambos términos, como por ejemplo que es un texto abierto, que te permite aprender nuevos conocimientos a partir de uno inicial, que elaboras tu propio conocimiento según tus preferencias e intereses, que es una nueva metodología de aprendizaje...etc.
Posteriormente Víctor nos puso el vídeo de la Intifada que también está en la plataforma moodle, tras el vídeo nos hizo preguntas sobre si lo usaría para infantil o no y que personalmente me hicieron reflexionar bastante, explicando que lo importante de usar un medio audiovisual es la explicación del mismo y sobre todo que se de en un contexto. Hicimos referencia a vídeos de Disney que suelen utilizarse generación tras generación y que muchos de ellos sin darnos cuenta transmiten valores machistas, racistas y retrógrados.
La última parte de la clase constó en la ampliación del contenido del temario, los medios en el contexto de las tecnologías educativas, los medios impresos, audiovisuales y digitales. También Víctor nos explicó la diferencia entre educar con medio audiovisualismo (instrumental) y educación en medios. Finalizamos el contenido teórico destacando la importancia de educar a los medios y la formación del profesorado.
Viernes 24 de Octubre
Cuando Víctor regresó de dar la explicación a las compañeras continuó con nosotras, preguntándonos que nos había parecido ambos textos, añadiendo el concepto de hipervínculo, el cual nos explicó paso a paso como realizarlo.
Un hipervínculo es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
Los pasos a seguir para transformar una palabra en un hipervínculo y trasladarla a un hipertexto son:
-Seleccionar la palabra que queremos híper vincular
-Hacer clic en el icono (bola del mundo) insertar hipervínculo
-Añadir a la barra de dirección el enlace a donde queremos ir al pulsar la palabra seleccionada (página web por ejemplo)
-Por último, para acceder al hipertexto a través del hipervínculo creado, pulsar la tecla CTRL y hacer clic en la misma.
Como tarea o trabajo individual, tenemos que elaborar un informe tutoría, con una extensión de folio y medio aproximadamente y en el que incluyamos 3 hipervínculos.
lunes, 27 de octubre de 2008
Viernes 17 de Octubre
1. abrir el word (documento de escritura)
2. escribimos un índice y un subíndice (copiar y pegar)
3. le damos a cada palabra categoria de Título, y le insertamos el hipervínculo. Para activarlo ponemos la flecha del ratón encima de la palabra y le damos a "control" y "clic" del ratón.
4. luego nos vamos a internet, buscador de google
5. en campo de búsqueda escribimos lo que queremos. Para restringir el campo de búsqueda ponemos comillas.
6. cuando hemos encontrado una página web que nos interesa, la llevamos al documento de word (copiar y pegar), y la ponemos debajo del subíndice, donde corresponda. Para activarla le damos al "enter"
7. por último, para facilitar luego la búsqueda de la página web que nos interese entre todo el directorio, ponemos debajo de cada una, entre paréntesis, palabras que estén relacionadas y nos venga información en la página web. Para buscar luego una página web en el directorio le damos a "seleccionar objeto de búsqueda" (bolita en la parte inferior derecha del word) y "buscar" (prismáticos).
8. ya tenemos creado nuestro directorio y podemos buscar lo que necesitemos.
Miércoles 15 de Octubre
Primero, el profesor nos dejó unos minutos para leerlo individualmente y, luego lo comentamos entre todos. Preguntas como "¿estamos ante un hecho innovador o cambio? y ¿qué es más efectivo la memoria o la memoria digital? Entre otras son las que básicamente se nos han planteado para debatir.
A continuación, hemos ampliado la teoría, dando por terminado el tema 1 con los conceptos de entornos visuales de aprendizaje (educación a distancia y educación virtual) y concluimos con el tema viendo un esquema de educación virtual, extrayendo las características más importantes de dicho modelo educativo, siendo estas el constructivismo, la innovación la ecualización y la rapidez.
Hemos empezado con la explicación del tema 2 "Las Tecnologías y los medios en el currículum" viendo en primer lugar le marco conceptual. Tan solo nos ha dado tiempo de ver que es un curriculum, además de los distintos tipos que pueden existir (explícitos, ocultos y negados).
Miércoles 8 de Octubre
Miércoles 3 de Octubre
A parte de enseñarnos esta página web nos ha invitado a asistir al “I Encuentro de entidades: Instrumentos y estrategias de la cooperación española para combatir la trata de personas con fines de explotación sexual”.En segundo lugar nos ha dicho que ha abierto la plataforma o el campus virtual donde podremos encontrar todo lo referido a los contenidos teóricos, trabajos y artículos interesantes para el desarrollo de la asignatura. Una vez comentado esto, ha puesto la primera presentación para abarcar los temas teóricos. Los contenidos teóricos que hemos trabajado en este día son los siguientes:- Multiculturalidad: resultado de la contemporaneidad. Lo glocal que es lo contrario de lo global. De la fisura digital, del ghetto, de diferentes ritmos de conocimiento... Interculturalidad.- Neoliberalismo: sistema ideológico- económico basado en producción y libre mercado.-Globalización: homogenización, satélite y grupos multimediáticos.Para finalizar nos explicó como hacer el blog. Para ello nos propuso que visitáramos la página http://www.blogia.com. Aunque existen otras que nos pueden resultar más atractivas o fáciles de crear como http://www.blogger.com.
Miércoles 1 de Octubre
Primer día de clase:
La clase comenzó con la presentación del profesor y de la asignatura. El objetivo de la asignatura es transmitirnos conocimientos básicos de las nuevas tecnologías que diariamente nos rodean y que tan importantes son para avanzar hacia el futuro, a la vez que nos enseña a enseñar dichos conocimientos como futuros docentes.
Una vez terminada la introducción hemos tratado temas como la metodología que utilizarápara las clases y la evaluación. En cuanto a la metodología, Victor nos ha propuesto un modelo de enseñanza-aprendizaje activo y participativo, en el que se fomente la cooperación entre todos. Tras comentar la metodología hemos continuado con la propuesta de evaluación, una propuesta en conjunto ya que nos sugirió un método al igual que una fecha en la que teníamos la posibilidad de debatirla y si no estábamos de acuerdo proponer otra alternativa. La evaluación consta de:
a)Elaboración de tres trabajos teóricos, uno facillitado por el profesor y los otros dos restantes a nuestra elección. Estos deberán tener una tésis, antítesis y síntesis, además de unas 1000 palabras aproximádamente.
b)Elaboración de trabajos prácticos, concretamente 6:
1. creación de un directorio con 20 direcciones personales y 4 de compañeros.
2. realización de un hipertexto a modo de tutoría de un profesor/a a unos padres. deberá ocupar un folio y medio aproximádamente
3. realización de una presentación en power point
4. creación de un blog o fotoblog a modo diario de la asignatura
5. recursos->pictograma
6. realización de un video digital
miércoles, 22 de octubre de 2008
Hola!!!
